Alquitel ofrece un servicio de alquiler de cámaras de vídeo para cualquier tipo de grabación. Atrévete a hacerte con varias videocámaras para realizar un evento con varios puntos de vista.
Tipos de grabación
La realización de una producción audiovisual puede causar pavor a cualquier persona que desconozca el gremio. Ya sea en directo o en diferido, tratar tu congreso, convención o espectáculo con una grabación con varios puntos de enfoque (multicámara) ayudará a tener un producto más serio y atractivo para vender e ilustrar la marca. Una realización multicámara dispone de distintos puntos de encuadre del espacio en el que nos encontramos. Es un tipo de producción audiovisual utilizado constantemente en televisión (como en los magazines) o en algunos tipos de grabaciones de cine y series (el sistema habitual para grabar ‘sitcoms’ como ‘Friends’ o ‘Big Bang’).
Para realizar esta grabación, se disponen dos o más cámaras a lo largo de un set que graban lo que ocurre de forma simultanea. Se pueden usar tantas cámaras como puntos de vista se quieran registrar. En una entrevista en la que participan dos personas, se utilizarían como mínimo tres cámaras, una que encuadra a los dos contertulios, una escorada para el entrevistador y otra, también escorada, para el entrevistado. Más allá de esta realización sencilla se pueden añadir múltiples cámaras y múltiples elementos en el set de grabación para conseguir el resultado deseado.
Una realización en directo transmitiría todas las señales a un ordenador donde un realizador elige qué mostrar de todas las opciones in situ. Este tipo de edición implica tener a esta persona dirigiendo lo que ocurre para que nada falle y que el resultado sea óptimo. La realización en diferido implica grabar con todas las cámaras para luego exportar el material a un programa de edición donde elegir qué nos interesa mostrar en cada momento de todas las opciones que nos ofrece la realización. La primera opción necesita a un profesional con experiencia para no cometer ningún error grave. Por otro lado, el método en diferido implica gastar varias horas de montaje una vez haya acabado el evento, pero nos permitirá corregir errores y problemas surgidos durante el registro de la imagen.
Consigue un vídeo más profesional
Una vez explicadas las peculiaridades de este tipo de grabación, debes saber por qué es una opción real para grabar tu evento multicámara. La grabación con una única cámara a día de hoy es considerada amateur o de baja profesionalidad. Es útil para captar eventos sencillos o para una grabación de distintos planos para luego montar en el ordenador. Si quieres hacer un acto más grande necesitarás una mayor cantidad de cámaras.
Cuando te encuentras con varios ponentes, público, explicaciones en una pantalla, debates o quieras dar distintos puntos de vista de una misma acción, entenderás por qué es mejor tener cámaras repartidas por el set. Siempre tendrás una cámara general que estará grabando todo, pero cada elemento podrá ser captado con una cámara dedicada a ello.
Recuerda las normas audiovisuales. Si nunca has hecho una realización, debes repasar rápidamente algunos de los elementos más importantes como los tipos de plano, la continuidad, los ejes de acción, la regla de los 30º, el plano-contraplano o los aires de la acción. Repasa una guía de normas audiovisuales para entender de qué estamos hablando y no fallar en lo más básico cuando adquieras el material.
Vídeo profesional sin operadores de cámara
Siempre es mejor que una realización disponga de tantos operadores de cámara como videocámaras haya que manejar. Si dispones de operadores, podrás cambiar constantemente el encuadre para mostrar lo que necesites, darles indicaciones, pedirles que mueran la cámara si algo está fallando y tener una realización mucho más profesional. Pero a veces existe falta de medios económicos o incapacidad para encontrar profesionales que puedan cubrir las fechas que necesitamos.
Con una buena planificación, se puede grabar un evento multicámara sin necesidad de contratar profesionales de la imagen. Recuerda tener siempre una cámara ‘máster’ que encuadre toda la acción de forma general. Si hay que grabar una pantalla y un ponente que se encuentra siempre en la misma posición, reserva dos cámaras encuadrando únicamente estos dos elementos.
Recuerda que, a la hora de grabar personas, estas se mueven constantemente y miran distintas zonas (como una pantalla y al público) indistintamente. Hay varias leyes audiovisuales como el aire que hay que respetar, así que intenta mantener encuadres abiertos para no perder en ningún momento la referencia de la persona que estamos grabando. Coloca todas las cámaras en las zonas necesarias de forma ingeniosa. Cubre a dos personas a la vez para no tener que cambiar un encuadre, capta una mesa de debate desde dos puntos para tener dos opciones según la persona que hable o prepara una cámara que grabe en posición cenital desde una zona alta para cambiar a este plano cuando todo falle.